Last Updated on abril 10, 2024 by Álvaro
Google Discover ha emergido como una nueva forma de acceso a la información. Los SEOs ya no solo debemos estar atentos de los nuevos cambios en las SERPs, también tenemos que vigilar las nuevas funcionalidades que lanza Google para no perder potenciales vías de tráfico.
¿Qué es Google Discover?
Google Discover es una feed disponible en teléfonos móviles que sugiere contenido a los usuarios en función de sus preferencias. Para ello, toma interacciones pasadas con Google, incluyendo búsquedas, historial de navegación, el propio Google Discover y actividad en otras aplicaciones.
Con esta funcionalidad, Google pretende acercarse más a los hábitos de consumo actuales, marcados por las redes sociales, donde reina el contenido recomendado por un algoritmo por encima de los buscadores.
Su principal ventaja para los webmasters (y el por qué deberíamos prestarle atención)
Google Discover es una funcionalidad muy a tener en cuenta ya que es un nuevo canal de adquisición de tráfico. Los propios artículos que optimizamos para SEO ahora pueden ser también carne de Google Discover, por lo que, a priori, podemos alcanzar más usuarios con la misma cantidad de trabajo.
A través de Google Search Console se puede ver si algún artículo ha aparecido en discover, cuántas veces (impresiones) y cuántos clics ha atraído.
La morfología de las tarjetas en Discover
En primer lugar, se muestra la primera imagen que aparece en el contenido, la cual debe tener al menos 1200px. No hay evidencias de que las imágenes en proporción 16:9 favorezcan la aparición en Discover, pero teniendo en cuenta que es la relación de aspecto que utiliza Google… yo la usaría por si las moscas.
Nota: Hablando con varias personas me he encontrado con que la creencia general es que Google utiliza la llamada imagen destacada especificada en el CMS como WordPress. Muchas veces esta coincide, efectivamente, con la primera imagen del contenido. Sin embargo, cuando la destacada no se muestra en el artículo, sino que se utiliza solamente como portada en las páginas de listado de publicaciones, la que toma Google es la primera que encuentra en el artículo.
Posteriormente, se muestra el H1, (¡no el Title!). Puedo confirmarlo, ya que en el pasado, realicé bastantes pruebas y lo pude comprobar con mis propios ojos.
Normalmente, en los medios de comunicación el Title suele ser el mismo que el H1 o en su defecto H1 + separador + nombre del medio. Igualmente, considero importante aclarar este punto ya que se podría llegar a pensar que Google toma el Title tras eliminar, en el caso de existir, el separador + el nombre del medio (lo que por cierto, está ya haciendo en muchos resultados orgánicos desde que aparecieron los site names).
Las directrices oficiales que nos da Google para aparecer en Discover
Comenzaremos analizando las directrices que nos da Google. Como ya sabes, en el SEO no todo lo que dice Google de cara a la galería es cierto. Por eso, comenzaremos analizando estas pero cogiéndolas un poco con pinzas, ya que más tarde las matizaré.
A nivel técnico, estos son los requisitos:
- Las imágenes deben al menos 1200px de ancho.
- Las imágenes deben implementar el ajuste max-image-preview:large o AMP. Teniendo en cuenta que la tecnología AMP está en desuso, nos quedamos con lo primero.
Y a nivel de contenido:
- Ofrecer contenidos sobre temas de actualidad, bien redactados y con información única.
- Utilizar títulos que reflejen la esencia del contenido y que no sean clickbait.
- No fomentar la curiosidad morbosa para generar clics.
- No usar tácticas para aumentar artificialmente la interacción, ocultando por ejemplo la información necesaria para saber de qué trata el contenido.
Ahora bien… ¿si sigues estas recomendaciones tienes asegurado aparecer en Discover? La respuesta es NO.
Lo cierto es que no hay una fórmula mágica y de hecho muchas de estas recomendaciones en la práctica no se aplican (ahora verás cuáles). Es más, como consultor SEO me he encontrado con situaciones en las que alguna que otra marca con bastante autoridad ha llegado a aparecer en Google Discover sin seguir ninguna de estas indicaciones.
Y sí, la autoridad, digan lo que digan, es siempre un punto a favor.
Cómo aparecer en Google Discover (bajo mi experiencia personal)
Como ya sabes, no hay que tomar lo que dice Google a pies juntillas. A nivel técnico poco que decir, al tratarse de recomendaciones poco exigentes es fácil llevarlas a cabo. Sin embargo, con las recomendaciones de contenido discrepo en base a mi experiencia personal. Matizaría:
- Las noticias y la actualidad funcionan muy bien, pero también los contenidos evergreen sobre temas de interés general. ¿Cómo definiría interés general? Lo verás mejor con un ejemplo. Cuando trabajaba en una revista gastronómica, cada vez que hablaba de paella y sus ingredientes, croquetas o tortillas de patatas triunfaba. Es decir, esos temas que a todos nos causan curiosidad.
- El clickbait es necesario y el ocultar información también (¡a pesar de que no me parezcan prácticas éticas!). Muchas veces la esencia del artículo está en una sola frase. Si la desvelas nadie hará clic, obtendrás menos tráfico y Discover de regalo te mostrará menos, ya que el balance clics impresiones será peor. Te pongo un ejemplo: ¿En cuál de los siguientes titulares harías clic? ‘Bulgaria y Rumania entran en el espacio Schengen’ o ‘Descubre qué dos países europeos entran en la zona Schengen este mes’. A no ser que no conozcas el término espacio Schengen, leyendo el primer titular ya tienes todo lo que necesitas y muy probablemente no hagas clic. El segundo te obliga al clic para extender la información. Y siendo honestos, la información que te pueda contar el artículo es en su mayoría irrelevante para el usuario, ya que solo te interesa saber qué países entran en esta zona y a lo sumo qué diablos es el espacio Schengen. Ambos extractos los he sacado de recomendaciones que Discover me mostró, molaría ver los resultados de Search Console para ambos.
Aquí un ejemplo de cómo el HuffPost oculta la información que le interesa al lector (la provincia) para incentivar el clic.
En resumen, en función de mi experiencia y lo dicho por Google, mis recomendaciones para aparecer en Google Discover serían:
- Utilizar imágenes de 1200 o más píxeles con relación de aspecto 16:9. 1920×1080 es una buena resolución.
- Mezclar artículos de actualidad con otros evergreen de interés en el sector en el que se trabaja.
- Utilizar clickbait. No tiene porqué ser muy basto.
- No dar toda la información que interesa al usuario en el titular (de nuevo, recalcar que soy al primero al que no le parece ético esto).
- Optimiza la velocidad de los artículos en mobile. Que ya apenas se utiliza AMP no quiere decir que debas descuidar este aspecto. Al fin y al cabo es de donde procederá el tráfico.